

¿Sabías que en el Perú una MYPE puede terminar pagando impuestos por ventas que todavía no ha cobrado?
El MEF propone un régimen único de 29,5% para las MYPEs en el MMM 2026-2029, unificando el NRUS, RER y RMT. El cambio clave: los impuestos se calcularían sobre lo percibido y no sobre lo devengado. En entrevista con Infobae, nuestro socio Juan Santivañez analizó esta reforma, que busca simplificar el sistema, reducir el “enanismo fiscal” y fomentar la formalidad, aunque advierte que debe primar la capacidad contributiva.


Modernización del Sistema Previsional Peruano: afiliación obligatoria y nuevas tasas de aporte
Descubre cómo funcionará el nuevo Sistema Previsional Peruano desde 2027. Afiliación obligatoria al SNP o SPP, aportes de trabajadores independientes y obligaciones de empleadores.


SUNAT posterga obligaciones para PRICO y amplía criterios de discrecionalidad: claves para cumplir sin sanciones
SUNAT ha postergado obligaciones clave para los principales contribuyentes (PRICO) y ampliado criterios de discrecionalidad en sanciones.


Estimaciones Contables Críticas en la Minería Peruana: preparación de información financiera de acuerdo con NIIF
La contabilidad en el sector minero peruano requiere integrar criterios técnicos, operativos y financieros para elaborar estimaciones contables confiables bajo NIIF. Este artículo analiza ocho estimaciones clave —como cierre de minas, deterioro de activos o impuestos diferidos— que reflejan decisiones estratégicas y requieren equipos multidisciplinarios. Su correcta formulación impacta directamente en la transparencia y sostenibilidad financiera de las empresas del sector.


Motivos “otros” nota de crédito según SUNAT: ¿Qué incluye?
El artículo analiza el significado del concepto “otros” en las notas de crédito según la SUNAT, a raíz del Informe N.º 000057-2025-SUNAT. Explica en qué casos corresponde usar esta categoría, cómo se diferencia de anulaciones, descuentos, bonificaciones y devoluciones, y qué códigos aplican en los sistemas electrónicos. Una guía útil para emitir correctamente comprobantes y evitar contingencias tributarias.


¿Qué implica ofrecer tarjetas de crédito sin desgravamen?
En una entrevista exclusiva para La Voz del Consumidor, conducido por Zoila Marlubeth Guzmán Hurtado en Radio Nacional del Perú, Juan Santivañez Guarniz, CEO de BKR - Santivañez, analiza de forma clara y técnica la reciente decisión de la SBS que permitirá a las entidades financieras ofrecer tarjetas de crédito sin seguro de desgravamen a partir de septiembre de 2025. La medida ha generado tanto interés como preocupación, y el especialista expone sus implicancias.


Nuevas Normas que Impactan a las MYPE en 2025: Seguro Vida Ley y Ampliación de Plazos Tributarios
Las micro y pequeñas empresas (MYPE) se benefician con dos importantes novedades legales: la modificación del reglamento del Seguro Vida Ley, que ahora incluye a ex trabajadores en ciertos casos, y la ampliación del plazo para declarar el Impuesto a la Renta, gracias a la Ley N.º 31940. Estas medidas buscan facilitar el cumplimiento normativo y brindar mayor flexibilidad tributaria a las MYPE.


SUNAT aclara qué servicios no domiciliados califican como digitales: ¿Te afecta este cambio?
El 29 de abril de 2025, la SUNAT publicó el Informe N.º 000046-2025-SUNAT/7T0000, en el que aclara qué servicios contratados a proveedores no domiciliados deben ser considerados “servicios digitales” para efectos del Impuesto a la Renta.