

¿Sabías que en el Perú una MYPE puede terminar pagando impuestos por ventas que todavía no ha cobrado?
El MEF propone un régimen único de 29,5% para las MYPEs en el MMM 2026-2029, unificando el NRUS, RER y RMT. El cambio clave: los impuestos se calcularían sobre lo percibido y no sobre lo devengado. En entrevista con Infobae, nuestro socio Juan Santivañez analizó esta reforma, que busca simplificar el sistema, reducir el “enanismo fiscal” y fomentar la formalidad, aunque advierte que debe primar la capacidad contributiva.


Venta de inmuebles en Perú: cómo calcular el costo computable con los índices de corrección monetaria
Conoce cómo aplicar los índices de corrección monetaria (ICM) en la venta de inmuebles en Perú para calcular el costo computable y pagar correctamente el Impuesto a la Renta de segunda categoría.


Norma Peruana de Información Financiera para las Microempresas: lo esencial y cómo implementarla
La contabilidad de las microempresas en el Perú entra a una nueva etapa con la Norma Peruana de Información Financiera (NPIF) y su reciente Guía práctica. En este análisis, Eduardo Lay, Socio de Consultoría de BKR Santivañez, explica qué cambia, cómo aplicar la norma desde 2025 y por qué representa una oportunidad para que los emprendedores gestionen mejor sus finanzas y accedan a más beneficios.


SUNAT modifica plazos máximos de atraso de libros contables vinculados al PDT 0625
La SUNAT, mediante la Resolución de Superintendencia N.º 000257-2025, ha modificado los plazos máximos de atraso para ciertos libros contables cuando se presenta el PDT 0625 con estados financieros al 30 de abril o 31 de julio. La medida busca optimizar la determinación de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta y la verificación de la información contable.


¿Qué implica ofrecer tarjetas de crédito sin desgravamen?
En una entrevista exclusiva para La Voz del Consumidor, conducido por Zoila Marlubeth Guzmán Hurtado en Radio Nacional del Perú, Juan Santivañez Guarniz, CEO de BKR - Santivañez, analiza de forma clara y técnica la reciente decisión de la SBS que permitirá a las entidades financieras ofrecer tarjetas de crédito sin seguro de desgravamen a partir de septiembre de 2025. La medida ha generado tanto interés como preocupación, y el especialista expone sus implicancias.


Consejo Normativo de Contabilidad aprueba modificaciones a las NIIF 9 y NIIF 7
El Consejo Normativo de Contabilidad ha aprobado las modificaciones a las NIIF 9 y NIIF 7 propuestas por la IFRS Foundation, marcando un cambio relevante en la normativa contable peruana para instrumentos financieros.


Cursos SUNAT para microempresas como alternativa a multas tributarias: análisis de la Ley N.º 32335
En este artículo, Miguel Cosio, Socio del Área Tributaria de BKR Santivañez, analiza el impacto de la Ley N.º 32335, vigente desde el 16 de mayo de 2025, que permite a las microempresas reemplazar la multa por una capacitación obligatoria dictada por SUNAT, ante su primera infracción tributaria.


Ley N° 32335 - microempresas evitarán multas con cursos SUNAT obligatorios – Conoce los cambios clave al Código Tributario
Modifica el Código Tributario e introduce una alternativa preventiva a las sanciones para microempresas: cursos de capacitación obligatorios dictados por SUNAT. Descubre cómo aplicar esta medida y cuándo se impone. Conoce más con BKR Santivañez.