

ĀæSabĆas que en el PerĆŗ una MYPE puede terminar pagando impuestos por ventas que todavĆa no ha cobrado?
El MEF propone un rĆ©gimen Ćŗnico de 29,5% para las MYPEs en el MMM 2026-2029, unificando el NRUS, RER y RMT. El cambio clave: los impuestos se calcularĆan sobre lo percibido y no sobre lo devengado. En entrevista con Infobae, nuestro socio Juan SantivaƱez analizó esta reforma, que busca simplificar el sistema, reducir el āenanismo fiscalā y fomentar la formalidad, aunque advierte que debe primar la capacidad contributiva.


ĀæSabĆas que en el PerĆŗ hoy pagas impuestos por tu alquiler incluso si tu inquilino no te paga?
En esta entrevista para TV Perú, nuestro socio Juan Santivañez explica por qué los arrendamientos en el Perú han tenido un tratamiento tributario particular y qué cambiarÔ a partir de enero de 2026. Desde la obligación actual de pagar impuestos aun cuando no se recibe el alquiler, hasta la nueva lógica basada en lo percibido, analiza el impacto que tendrÔn estas modificaciones en propietarios e inquilinos.


Venta de inmuebles en PerĆŗ: cómo calcular el costo computable con los Ćndices de corrección monetaria
Conoce cómo aplicar los Ćndices de corrección monetaria (ICM) en la venta de inmuebles en PerĆŗ para calcular el costo computable y pagar correctamente el Impuesto a la Renta de segunda categorĆa.


Modernización del Sistema Previsional Peruano: afiliación obligatoria y nuevas tasas de aporte
Descubre cómo funcionarÔ el nuevo Sistema Previsional Peruano desde 2027. Afiliación obligatoria al SNP o SPP, aportes de trabajadores independientes y obligaciones de empleadores.


¿La contabilidad es un gasto o una inversión?
En esta entrevista para PBO con Chema Salcedo, nuestro socio Juan Santivañez explica por qué la contabilidad debe entenderse como una inversión y no un gasto. Desde el enfoque de los microempresarios, destaca cómo una adecuada gestión contable permite ordenar las finanzas, acceder a beneficios, mejorar la toma de decisiones y potenciar el crecimiento de los negocios.