Norma Peruana de Información Financiera para las Microempresas: lo esencial y cómo implementarla
- websgperu
- hace 16 horas
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 11 minutos
Por Eduardo Lay, Socio de Consultoría - BKR Santivañez
El 24 de agosto de 2025, se publicó en El Peruano la Guía práctica de la NPIF para Microempresas, aprobada por la Resolución 003-2025-EF/30. Es una buena noticia: la mayoría de negocios en el país son microempresas y, desde 2025, tienen un marco contable claro y aplicable para preparar estados financieros útiles.
La guía baja a terreno la NPIF: explica objetivo, alcance, desarrolla cada tema con ejemplos y trae dos anexos clave (primera adopción y hoja de cálculo). Es un material práctico para emplear en la preparación de información financiera.
¿Qué cambia en la práctica?
Pasamos de mirar solo la caja a registrar por devengo: ves la película completa, no solo la foto del banco.
Primera adopción ordenada: ESFA (estado de situación financiera de apertura), políticas mínimas y papeles de trabajo replicables en cada cierre contable.
Cierre sencillo y consistente: registro, balance de comprobación y notas claras (el flujo de efectivo es opcional, pero suma si buscas crédito en el sistema financiero).
¿Por qué vale el esfuerzo?
1. Decisiones contables y de negocio con base en evidencia. Estados financieros y notas relevantes, fiables y comparables para decidir a tiempo.
2. Mejores condiciones de financiamiento. Mejora tu perfil ante la banca: tasas y plazos más competitivos, soporte para líneas de capital de trabajo y leasing.
3. Cumples requisitos formales y demuestras trazabilidad y transparencia, potenciando su búsqueda de clientes más grandes.
4. Menos contingencias. Políticas y registros consistentes reducen observaciones y costos por errores u omisiones.
5. Gobierno de datos financieros. Control de márgenes, liquidez y solvencia (ciclo de caja, rotaciones, apalancamiento) para ver el todo: posición, desempeño y flujos.
6. Listo para crecer. Documentación mínima estandarizada que facilita el salto de micro a pequeña sin “rehacer” la contabilidad.
Puedes descargar la Guía en: https://lnkd.in/esPJfyEt
En BKR Santiváñez ayudamos a microempresas (<150 UIT) a implementar la NPIF de forma práctica: diagnóstico, ESFA, plantillas, calendario de cierre y notas listas para banca o auditoría. Si te interesa cerrar 2025 con números que de verdad te ayuden a decidir, conversemos.