

Efectos tributarios de la declaratoria de herederos segĆŗn el Tribunal Fiscal
Resolución del Tribunal Fiscal que favorece a los herederos al declarar invÔlidos los cobros de SUNAT por supuestas rentas generadas por bienes heredados. La decisión confirma que no se puede exigir pago de impuestos sin sustento vÔlido, brindando protección y claridad para las familias en procesos de sucesión.


Errores mÔs comunes en la Declaración Jurada Anual y cómo evitarlos
Muchos contribuyentes reciben observaciones de SUNAT por errores en su Declaración Anual del Impuesto a la Renta. Este artĆculo resume los fallos mĆ”s comunes y cómo evitarlos mediante buenas prĆ”cticas de control y revisión. TambiĆ©n explica cómo una asesorĆa tĆ©cnica puede ayudarte a corregir declaraciones anteriores y reducir riesgos tributarios.


Declaración Anual 2025: PrepÔrate con anticipación y evita errores en tu declaración a SUNAT
PrepĆ”rate para la Declaración Anual 2025 y evita multas, reparos y observaciones de SUNAT. Conoce quiĆ©nes deben declarar, los requisitos clave, documentos necesarios, gastos y deducciones permitidas, asĆ como los errores mĆ”s frecuentes que generan contingencias tributarias. AnticĆpate al cierre, organiza tus comprobantes y valida tus crĆ©ditos y saldos a favor para asegurar una declaración correcta y sin riesgos.


Nueva Ley de Arrendamiento Justo: propietarios solo pagarƔn impuestos por alquileres efectivamente cobrados
La nueva Ley de Arrendamiento Justo (Ley N.Āŗ 32430) introduce un cambio trascendental en el sistema tributario peruano: los propietarios de inmuebles solo pagarĆ”n impuestos por los alquileres efectivamente cobrados, y no por aquellos que sus inquilinos no paguen. Esta medida, impulsada por el Congreso, busca aliviar la carga tributaria, promover la formalización y brindar mayor justicia fiscal a los arrendadores del paĆs.


Resolución del Tribunal Fiscal NĀŗ 00824-2-2025: La Devolución de Pagos Indebidos Incluye las Ćrdenes de Pago Firmes
El Tribunal Fiscal, mediante la Resolución Nº 00824-2-2025, determinó que la devolución de pagos indebidos o en exceso procede incluso cuando la orden de pago emitida por SUNAT ha quedado firme. Esto se aplica en casos donde el contribuyente presenta una declaración rectificatoria que evidencia una menor obligación tributaria. El fallo constituye un precedente relevante que protege los derechos de los contribuyentes frente a pagos en exceso.


Casación N.° 3974-2025 Lima: ĀæCuĆ”ndo los servicios de ingenierĆa califican como asistencia tĆ©cnica?
La Casación N.° 3974-2025 Lima precisó que los servicios de ingenierĆa no califican automĆ”ticamente como asistencia tĆ©cnica. La Corte Suprema seƱaló que el contribuyente debe probar, con contratos y documentos de soporte, que cumplen con los requisitos del artĆculo 4-A del RLIR. Al no acreditarse en el caso, se aplicó la retención del 30% y no la tasa reducida del 15%. Este fallo refuerza que la carga de la prueba recae en el contribuyente.


ĀæSabĆas que en el PerĆŗ una MYPE puede terminar pagando impuestos por ventas que todavĆa no ha cobrado?
El MEF propone un rĆ©gimen Ćŗnico de 29,5% para las MYPEs en el MMM 2026-2029, unificando el NRUS, RER y RMT. El cambio clave: los impuestos se calcularĆan sobre lo percibido y no sobre lo devengado. En entrevista con Infobae, nuestro socio Juan SantivaƱez analizó esta reforma, que busca simplificar el sistema, reducir el āenanismo fiscalā y fomentar la formalidad, aunque advierte que debe primar la capacidad contributiva.


ĀæSabĆas que en el PerĆŗ hoy pagas impuestos por tu alquiler incluso si tu inquilino no te paga?
En esta entrevista para TV Perú, nuestro socio Juan Santivañez explica por qué los arrendamientos en el Perú han tenido un tratamiento tributario particular y qué cambiarÔ a partir de enero de 2026. Desde la obligación actual de pagar impuestos aun cuando no se recibe el alquiler, hasta la nueva lógica basada en lo percibido, analiza el impacto que tendrÔn estas modificaciones en propietarios e inquilinos.


¿La contabilidad es un gasto o una inversión?
En esta entrevista para PBO con Chema Salcedo, nuestro socio Juan Santivañez explica por qué la contabilidad debe entenderse como una inversión y no un gasto. Desde el enfoque de los microempresarios, destaca cómo una adecuada gestión contable permite ordenar las finanzas, acceder a beneficios, mejorar la toma de decisiones y potenciar el crecimiento de los negocios.


Norma Peruana de Información Financiera para las Microempresas: lo esencial y cómo implementarla
La contabilidad de las microempresas en el PerĆŗ entra a una nueva etapa con la Norma Peruana de Información Financiera (NPIF) y su reciente GuĆa prĆ”ctica. En este anĆ”lisis, Eduardo Lay, Socio de ConsultorĆa de BKR SantivaƱez, explica quĆ© cambia, cómo aplicar la norma desde 2025 y por quĆ© representa una oportunidad para que los emprendedores gestionen mejor sus finanzas y accedan a mĆ”s beneficios.














































