top of page

SUNAFIL puede fiscalizar contratos vencidos: ¿Qué deben hacer las empresas?

  • websgperu
  • 4 jul
  • 2 Min. de lectura

Contrato

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha reafirmado un criterio que debe poner en alerta a todas las empresas: los contratos de trabajo a plazo fijo pueden ser fiscalizados incluso si ya vencieron y el trabajador ya no forma parte de la empresa.

¿Qué significa esto en la práctica?

Esto implica que la SUNAFIL puede revisar la legalidad de un contrato temporal años después de su finalización, siempre que haya indicios de que no se cumplió con la normativa. Es decir, la fiscalización no se limita al tiempo de vigencia del contrato ni a que la relación laboral esté activa.

Este criterio refuerza la idea de que el empleador sigue obligado a justificar adecuadamente los contratos a plazo fijo y conservar la documentación que respalde dicha contratación, incluso años después.

¿Por qué se puede fiscalizar un contrato ya vencido?

Según especialistas citados por medios como Gestión, la SUNAFIL puede actuar si detecta un presunto incumplimiento, como:

  • Falta de justificación objetiva del contrato temporal.

  • Reiteradas renovaciones que desnaturalizan el carácter temporal.

  • Cese de vínculo sin sustento, que podría considerarse despido arbitrario.

La infracción no prescribe automáticamente con el vencimiento del contrato, sobre todo si los documentos no están en regla.

¿Qué pueden hacer las empresas?

Desde BKR Santivañez recomendamos a las empresas tomar medidas preventivas para mitigar riesgos laborales:

  • Justificar adecuadamente cada contrato a plazo fijo. Debe existir una causa objetiva y documentada, como una necesidad transitoria o un proyecto específico.

  • Conservar la documentación de excolaboradores. Incluye contratos firmados, adendas, comunicaciones internas y cualquier documento que respalde la relación laboral.

  • Evitar la renovación indefinida de contratos temporales. Esto puede interpretarse como una relación laboral permanente encubierta.

  • Realizar auditorías laborales internas. Una revisión periódica permite corregir errores antes de que sean objeto de fiscalización.

La nueva postura de SUNAFIL demuestra que las obligaciones laborales no terminan cuando cesa la relación de trabajo. Las empresas deben fortalecer sus prácticas contractuales y documentales para evitar sanciones futuras.

En BKR Santivañez, contamos con un equipo especializado y auditoría preventiva. Si deseas revisar tus contratos y proteger a tu empresa ante posibles fiscalizaciones, contáctanos.

 
 
 
bottom of page