¿Eres emprendedor? Conoce la nueva Norma Peruana de Información Financiera para las Microempresas
- websgperu
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
Por Eduardo Lay, Socio de ConsultorĆa - BKR SantivaƱez
Desde el 1 de enero de 2025, estÔ vigente en el Perú una herramienta contable clave para las microempresas: la Norma Peruana de Información Financiera (NPIF). Esta norma aplica a negocios con ingresos anuales de hasta 150 UIT (S/ 802,500 en 2025) y tiene un propósito claro: brindar un marco de contabilidad para microempresas que sea simplificado, útil y ordenado, ayudando asà a los emprendedores a tomar mejores decisiones financieras..
ĀæPor quĆ© deberĆas prestarle atención?
Porque llevar una contabilidad adecuada no es solo una obligación con la SUNAT. Es, sobre todo, una herramienta para ti como gestor del negocio, y también para generar confianza ante inversionistas, bancos o socios estratégicos.
Como consultores especializados en normas contables, en BKR Santivañez te compartimos 10 recomendaciones clave para aplicar correctamente la NPIF:
Formaliza tu negocio y lleva contabilidad profesional. No es solo cumplir, es entender tu negocio.
Registra ingresos y gastos por devengo, es decir, cuando ocurren, no cuando se cobran o pagan.
Mide tus activos por costo histórico: mÔs sencillo y transparente.
Haz un cierre contable anualĀ con tus principales estados financieros y notas explicativas.
Documenta tus cuentas por cobrar y pagar: asà conocerÔs tu verdadera liquidez.
Controla tu inventarioĀ con registros claros y actualizados.
Registra tus activos fijos y aplica depreciación razonable, mÔs allÔ del criterio tributario.
EvalĆŗa si hay deterioro en tus activos: ajusta su valor cuando corresponda.
Revisa tus obligaciones laborales y pasivos: no todo es ingresos.
Acompaña tu contabilidad con un resumen de gestión sencillo, útil para explicar tus números.
Muchos emprendedores toman decisiones solo con base en el saldo de su cuenta bancaria o el flujo de caja diario. Pero eso no basta. Sin información financiera estructurada, es como manejar a ciegas: no ves los riesgos, no sabes si estÔs cumpliendo tus metas ni si vas en la dirección correcta.
Con una contabilidad bien llevada puedes:
Evaluar los riesgos reales de tu empresa.
Monitorear si estƔs cumpliendo tus objetivos.
Detectar y corregir desviaciones a tiempo.
Proyectar tu rentabilidad con base en datos, no intuiciones.
Construir confianza ante aliados estratƩgicos.
En BKR Santivañez acompañamos a las microempresas y emprendedores en la aplicación prÔctica de la NPIF para microempresas, adaptando los registros contables a la realidad de cada negocio. ContÔctanos para analizar cómo hacer que tu contabilidad sume a tus decisiones.